La tristeza
- xanalosada
- 29 oct 2024
- 2 Min. de lectura
A menudo, para describir las emociones de un personaje, me apoyo en preguntas básicas como: ¿A qué huele esa emoción? ¿Cómo se siente su peso? ¿Cómo se manifiesta en el cuerpo? ¿A qué se parece en la naturaleza? Hoy quiero detenerme en la emoción que predomina en Jimena, la protagonista de esta historia a lo largo de la segunda parte. Y el motivo por el que lo hago ahora quizás tenga que ver con que fue en estas fechas de 2020 cuando la terminé; la había comenzado en 2015, mucho antes de la pandemia y de todos los eventos que sucedieron después. En ese entonces, yo estaba cerrando el duelo por la muerte de mi padre, ocurrida dos años antes, y todavía sentía el peso de una etapa de mi vida que parecia cerrarse con su muerte.
Pero centrémonos en la tristeza, que es el tema de esta entrada hoy del blog.. Me gustaría comenzar" texturizando" en palabras que me sugiere este estado de ánimo, la tristeza. Para mí, es suave, como una como una neblina que envuelve y suaviza los contornos de la realidad, dejando una sensación de desconexión y anhelo. Su peso es denso, pero al mismo tiempo liviano, como una nube cargada de agua que nunca termina de llover. Es un peso que no aplasta, pero que mantiene una presión persistente, una presencia que se percibe siempre a tu lado, hasta que empieza a disolverse.
La tristeza es una emoción profunda que surge ante una pérdida, una desilusión o una sensación de desconexión. Es como un eco silencioso de algo que se ha ido, un anhelo por aquello que falta o ha cambiado.. Puede sentirse como un vacío en el estómago, un hueco inquieto; trae consigo una pesadez en el pecho, como si el aire se volviera denso y costara un poco más llenar los pulmones. A menudo relaja los músculos, hace caer los hombros y cierra el cuerpo, como si intentara protegerse y replegarse. Predomina en el pecho y el abdomen, pero también se extiende a la cara, relajando los músculos y haciendo que los ojos se sientan pesados. La garganta suele comprimirse, como si las palabras quedaran atrapadas.
A veces, aparece de golpe, intensa y abrumadora; otras, simplemente se desliza suavemente, "empapandonos poco a poco" nos conecta con el pasado, con los ausentes, con partes de nosotros mismos que están un poco rotas o desgastadas. Y aunque puede doler, la tristeza también es profunda y humana, como un recordatorio de que amamos, de que sentimos, de que estamos vivos.
Y tú ¿Cómo la describirías?
Comentários